jueves, 17 de enero de 2008

y llega el final...

En el momento de matricularme de la asignatura de periodismo especializado y escoger entre los diferentes tipos me plantee hacer periodisme científico, sonaba interesante, pero...¿cómo la enfocarían? Eso hizo que me decantara por la especialidad de periodismo local y comarcal.
Cuando comenzamos clases y me dijeron quién iba a dar la materia de periodismo científico supe que iba a ser interesante, o al menos, diferente a las demás. Me cambié. El profesor ya me había dado clases antes y la verdad es que siempre salías de sus clases con algún conocimiento nuevo sobre el mundo periodístico (estoy hablando de estructura de masas II).
Creo que el planteamiento que se ha seguido en las clases, primero el escribir reportajes y breves sobre informes científicos, y después escribir un blog científico, ha sido una idea muy acertada. Ha sido una forma de dinamizar de la materia. ¿Qué mejor forma de enseñar a hacer periodismo científico?
Hubo momentos en los que por diversos motivos pensé en abandonar la asignatura, pero conseguí darme cuenta (con ayuda) de que iba a ser una tontería. Me reenganché a las clases y bueno, como se puede comprobar, he llegado hasta el final.
La valoración del conjunto de toda la asignatura es muy buena, y creo con certeza que la volvería a hacer si volviera para atrás.
Una cosa muy positiva de esta asignatura es que, a diferencia de otras, hemos realizado trabajos prácticos: reportajes, breves, un estudio sobre un centro de investigación e incluso hemos hecho algún que otro debate, estuviera previsto o no. Ya que en clase hay opiniones dispares acerca de lo que es ciencia o no. Y si soy sincera, todavía a día de hoy no tengo clara la barrera de lo que es ciencia o no, todo esta sujeto a revisión. ¿La ciencias sociales son ciencia? bufff, difícil pregunta. Lo son si siguen un método científico.
Y para no ser tan positivo diré que lo "peor" de la asignatura ha sido tener a Fernando mirando lo que escribés...ya sé! Ya sé que el día de mañana tendré que habituarme a que revisen mi trabajo..pero bueno, supongo que me tendré que ir acostumbrando. Poco a poco.
A título personal puedo decir, a pesar de mi intento de abandono, que ha sido una clase interesante y motivadora, y que, a pesar de que esta asignatura llegue a su fín continuaré interesándome por este mundo de la ciencia del que, a pesar de que muchos medios de comunicación no le muestren interés, para muchos lo tiene.

jueves, 10 de enero de 2008

A causa de la sequía...residuos de CO2


Un reciente estudio del laboratorio de Investigaciones del Sistema Terrestre de la NOAA desvela que durante la sequía que se produció en Norteamérica en 2002 se acumularon más de 300 toneladas de CO2 que no pudieron ser aborbidas por la naturaleza. Comi si dijeramos..el gas que desprenden más de 200 millones de coches en un año.

En una situación normal, 1/3 parte de los gases en forma de C02 que desprende la industria y la sociedad americana de EEUU es aborbida por los árboles, bosques, en fín, por el entorno natural. Pero esta situación se desestabilizó a raíz de la extrema sequía vivida en 2002.

En este estudio se pretende demostrar como unas condiciones atmosféricas adversas influyen en la cantidad de gases con efecto invernadero presentes en la atmosfera. Las sequías y otras variaciones climáticas pueden perturbar la captación natural de CO2 mediante alteraciones en la temperatura, lluvia, humedad del suelo, etc. Es decir, una proporción elevada de gases daña la capa de ozono, lo que puede producir el cambio climático, y al mismo tiempo, unas condiciones atmosféricas desfavorables también producen una mayor acumulación de estos gases...Un pez que se muerde la cola.

En definitiva da igual cómo se producen estas variaciones en nuestro entorno, si no que, lo realmente importante debe ser que hay que hacer para evitarlo. A veces se preocupan demasiado por elaborar estudios que prueben que existe un cambio climático pero no se preocupan de investigar cómo podemos luchar contra él. O esa es la impresión que a veces se puede llegar a tener.

martes, 8 de enero de 2008

¿Supersoldados? Y para qué...


El otro día estuve hojeando una conocida revista de ciencia (o eso es lo que dicen) donde me topé con un reportaje sobre los nuevos soldados americanos: los supersoldados. Seres "humanos" capaces de luchar sin cansarse ni alimentarse, "personas" sin sentimientos de culpa, temor o cualquier otro sentimiento que les haga parecer humanos. Al leerlo me pareció un poco irreal, pero ¿por qué no? Viniendo de los americanos todo parece posible. En el artículo se comentaba la necesidad de perfeccionar a los soldados ya que según ellos las máquinas llevaban ventaja y en un combate es más fácil adentrar a un soldado que no utilizar algún elemento tecnológico.

Así pues, la misma organización que creó en un principio el sistema Arpanet, el actual Internet, está ahora intentado crear una raza de soldados que luchen sin tener remordimientos, únicamente están "creados" para acatar normas. No importa que sean amorales, ellos acatarán sin rechistar lo que sus superiores les manden.

Al leer este reportaje me vino a la mente las recientes películas que se encuentran cada semana en las salas de cine. Películas que hablan de cómo el hombre se destruye asimismo, creando posibles curas que lo que hacen es exterminar la raza humana tal y como lo conocemos.

Buff, suena muy catrastófico, pero a mi personalmente me da miedo el pensar que hay por ahí algunos investigadores chiflados que tienen como objetivo el mejorar la raza humana mediante alteraciones genéticas. ¿Tan mal hechos estamos?

El éxtasis provoca un enfermedad similar al Parkinson en los ratones

Investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) prueban en ratones que la ingesta abusiva de éxtasis durante un periodo corto de tiempo genera unas consecuencias similares a la enfermedad del Parkinson o la de Huntington.
En el estudio se utlizaron ratones a los que se les administró dosis cada 3 horas durante un breve periodo de tiempo. Del resultado de esta investigación se concluyó que la toma de éxtasis produce degeneraciones similares a las producidas por enfermedades tan conocidas como el Parkinson.
Las consecuencias pueden ser graves, ya que producen dificultades en el aprendizaje, en la coordinación de movimientos así como en funcionales tan vitales como puede ser el tragar.
Los últimos datos del 2007 señalan que más de 9 millones de europeos han consumido alguna vez éxtasis o algún otro tipo de sustancia perjudicial para la salud. Más de 4 % de la población española ha sucumbido alguna vez a este estupefaciente.
Cuando se sale de fiesta no se piensa en las consecuencias de aquellos actos que podemos cometer, pero debemos hacerlo. Una enfermdad como el Parkison o la de Huntington no se puede evitar pero si que se puede evitar el consumir ciertas subsantancias.

jueves, 3 de enero de 2008

Cómo corregir la falta de información: wi-fi en desastres naturales

Javier Rodríguez Molina así se llama el estudiante español que forma parte de un equipo del Instituto de Telecomunicaciones y Tecnología Informática de la Universidad de California en San Diego. Este equipo cree haber encontrado la solución óptima de cómo enfrentarse a un desastre natural, la mejor manera en la que los servicios de emergencia puedan responder a una catástrofe.
La solución es enviar un robot móvil que permita un área de Internet alrededor de los servicios de emergencia. Burbuja de unos 200 metros de diámetro que les permita transmitir por la red vídeo, audio y datos desde lugares donde reina el caos.
Desde luego ideas no faltan para intentar combatir la falta de información que se da lugar en situaciones límite
.

La evolución del neandertal al hombre moderno prodría deberse a un cambio climático

Según un estudio publicado en la revista norteamericana Proceedings of the National Academy of Sciences la evolución que sufrió el hombre hace ya miles de años podría deberse a un pequeño cambio climático y no a una migración desde las costas de África.
El profesor de antropología de la Universidad de Laval (Quebec, Canada), Eugene Morin, avala esta teoría. Según su teoría la evolución de los neandertales se debió a un cambio en el medioambiente que provocó una reducción drástica de animales que cazar para alimentarse. Además, es posible que las duras condiciones forzaran a los Neandertal a emigrar en busca de alimentos a otros lugares. Toda esta teoría se fundamenta en el estudio que dicho profesor ha realizado en huesos de animales en una excavación arqueológica en Francia. Al examinar los huesos se determinó el aumento en un 57% del consumo de carne de reno por lo que Morin determinó que un repentino y rápido cambio climático pudo provocar la reducción de manadas de caballos y bisontes lo que provocó el cambio en la dieta y las consecuentes "mutaciones" en los neandertales.
Lo que esta claro es que después de tantos años, miles y miles, todavía no se puede asegurar al 100% que es lo que provocó la evolución al hombre moderno tal y como hoy lo conocemos.

martes, 18 de diciembre de 2007

Uno de los retos del Coloquio Internacional sobre "Ciencia y Tecnología para el desarrollo" es alcanzar los Objetivos del Milenio

Objetivos del Milenio:
- erradicar la pobreza extrema y el hambre
- enseñanza primaria universal
- igualdad de género y autonomía de la mujer
- reducir la mortalidad infantil
- mejorar la salud materna
- lucha contra el sida, malaria y otras enfermedades
- garantizar la sostenibilidad medioambiental
- fomentar una asociación mundial para el desarrollo

EN DESARROLLO